Centro residencial de salud mental en Madrid
En Residencia Tres Encinas encontrarás un centro residencial de salud mental orientado a cuidar, acompañar y rehabilitar con sensibilidad. Somos una residencia especializada con trato humano: terapias personalizadas, hábitos saludables y seguimiento 24/7 para ganar autonomía sin romper el vínculo familiar.
Nuestro hogar está en plena naturaleza, en la Urbanización Dehesa Pancorbo, a 15 minutos de Ávila capital. El entorno sereno —lejos del ruido y cerca de Madrid— marca la diferencia: más calma, más seguridad y más foco terapéutico. Siempre con un equipo cercano, cálido y profesional.
Residencia para enfermos mentales cerca de Madrid
Si buscas una residencia para enfermos mentales cerca de Madrid, aquí encontrarás equilibrio entre accesibilidad y tranquilidad. El acceso por carretera es sencillo y la ubicación facilita visitas frecuentes, clave para mantener la continuidad del cuidado y la adherencia al tratamiento.
Ofrecemos estancias flexibles: permanentes, temporales, fines de semana y respiro familiar. Esta versatilidad reduce la sobrecarga del cuidador y permite planificar apoyos según cada etapa clínica. Objetivo: estabilidad y progreso con un rumbo común entre familia, profesionales y usuario.
Además, nuestro enfoque integra la idea de vivienda supervisada con soporte clínico: vida cotidiana acompañada, con respaldo profesional cuando hace falta y espacio personal cuando conviene. Un entorno terapéutico pensado para avanzar paso a paso.
Atención a personas con trastorno mental grave y duradero (TMG)
Atendemos TMG con un plan individualizado que pone a la persona en el centro. Nuestro equipo multidisciplinar (trabajadora social, TCAE, TASS, psicología y fisioterapia) coordina rutinas, medicación y objetivos conductuales. Priorizamos la continuidad asistencial: cada ajuste se calibra para consolidar mejoras y prevenir recaídas.
En el día a día combinamos intervención psicosocial, apoyo emocional y estructura de hábitos. Enfoque práctico: objetivos medibles, seguimiento 24 horas y comunicación fluida con la familia para remar en la misma dirección.
Atención a personas con enfermedades mentales graves
Ante periodos de inestabilidad activamos soporte residencial intensivo para contener síntomas y reactivar habilidades. Nuestra guía es la prevención de recaídas: detección temprana, ajuste de pautas y actividades que favorecen la autorregulación. Así mantenemos la estabilidad clínica y el ritmo personal sin perder identidad ni vínculos.
Sabemos que el miedo a “volver atrás” pesa. Por eso cuidamos los detalles: espacios tranquilos, profesionales accesibles y comunicación clara con la familia. Aquí nadie está solo: hay presencia, escucha y plan.
															Cuidados en salud mental: rehabilitación psicosocial y apoyo 24/7 (H2)
Integramos rehabilitación psicosocial con apoyo 24/7. Estructuramos el día con rutinas saludables: higiene del sueño, alimentación equilibrada, actividad física moderada y ocio consciente. Todo bajo supervisión y con metas realistas que refuerzan la autonomía.
El PAI (Plan de Atención Individualizada) aterriza objetivos en acciones concretas. No es papel para el cajón: se revisa, se vive y se adapta. Si una familia nos contacta tras una recaída, respondemos con valoración ágil y pautas centradas en seguridad, calma y reinicio de hábitos.
Terapia ocupacional, psicoeducación y habilidades para la vida diaria (H3)
La terapia ocupacional es el motor práctico de la rehabilitación. Entrenamos habilidades de vida diaria (organización, compras, autocuidado) y talleres prelaborales para recuperar ritmo y autoestima. Incorporamos programas de rehabilitación cognitiva y funcional para atención, memoria y funciones ejecutivas.
La psicoeducación ayuda a comprender la enfermedad, identificar señales y manejar el estrés. Con actividades terapéuticas (arte, huerto, paseo consciente) generamos refuerzos naturales que sostienen el cambio. Resultado: más herramientas, menos miedo y un proyecto de vida con sentido.
Proceso de admisión y evaluación inicial
Queremos un ingreso claro, humano y sin sobresaltos. Te acompañamos paso a paso: escucha de necesidades, evaluación interdisciplinar y propuesta de intervención. Si algo no encaja, lo hablamos; si hay dudas, las resolvemos. La transparencia también es cuidado.
Desde el primer contacto buscamos reducir la ansiedad familiar. Contar con un plan ordena expectativas, aporta certezas y abre un camino posible.
Requisitos, valoración clínica y plan de ingreso
Para cómo solicitar ingreso en centro residencial de salud mental, basta con contactarnos por teléfono, correo o visita. Reunimos informes clínicos disponibles y realizamos una valoración de historia, situación actual y apoyos necesarios. Con ello definimos el plan de cuidados y la modalidad de estancia.
La adaptación es progresiva: cuidamos los primeros días con rutinas sencillas, presentación del equipo y espacios de confianza. Si el PAI requiere ajustes —más horas de ocupacional o cambios en ocio— los implementamos y te mantenemos informado.
Ubicación, plazas y disponibilidad
Estamos en la Urbanización Dehesa Pancorbo, a 15 minutos de Ávila y cerca de Madrid, en un entorno natural que favorece la calma y la concentración terapéutica. Contamos con dos unidades residenciales (y una tercera en desarrollo) para un cuidado personalizado y acogedor.
Consulta información de plazas y tiempos de espera en residencia: te diremos con honestidad la disponibilidad y las fechas previstas. También valoramos opciones de financiación y modalidades de estancia para que encuentres la fórmula que mejor encaje. Podemos orientarte en transporte y accesos.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son las diferencias entre residencia y piso supervisado?
La residencia ofrece acompañamiento 24 horas, supervisión clínica y terapias programadas. El piso supervisado es más autónomo, con soporte menos intensivo. Si hay inestabilidad o necesidad de contención, la residencia es la opción más segura.
¿Qué incluye el acompañamiento 24 horas?
Incluye presencia profesional continua, coordinación médica y psiquiátrica, seguimiento de medicación, apoyo en rutinas, contención emocional y activación de protocolos ante incidencias. La prioridad es la seguridad y el bienestar.
¿Puedo visitar antes de decidir?
Sí. Recomendamos una visita guiada para conocer espacios, equipo y dinámica diaria. Ver el entorno terapéutico ayuda a decidir con calma y reduce la ansiedad familiar.
¿Cómo se involucra la familia?
La familia es parte del proceso. Facilitamos comunicación regular, reuniones de seguimiento y formación en manejo de señales. El equilibrio familia–profesionales–centro sostiene la continuidad del cuidado.
¿Trabajáis la reintegración social y prelaboral?
Sí. Con intervención psicosocial, talleres y salidas programadas trabajamos habilidades sociales, hábitos productivos y metas realistas. El objetivo: recuperar iniciativa y sentido de logro.
Por qué elegir Residencia Tres Encinas
Elegir un centro de rehabilitación psicosocial con atención integral no va solo de camas y servicios: va de confianza. Aquí encontrarás entorno terapéutico, rutinas claras y profesionales que miran a la persona, no a la etiqueta. Ante el miedo a una recaída, respondemos con presencia, método y calma. Cuando la familia se siente desbordada, ofrecemos respiro sin culpas y con garantías.
Nuestro compromiso: que cada residente avance en autonomía con dignidad. Si buscas una vivienda supervisada con soporte clínico que combine naturaleza, método y cercanía a Madrid, hablemos. Te damos un plan claro, visitas programadas y una fecha para empezar a estar mejor.
¿Te ayudamos a valorar el caso? Escríbenos o llámanos. Te daremos una propuesta personalizada y opciones de estancia. Ven a conocernos: una visita aclara mucho.
Nuestro servicio
Residencia Tres Encinas es un centro residencial de salud mental especializado en TMG. Ofrecemos alojamiento y alimentación, asistencia social, talleres ocupacionales, psicología, fisioterapia, PAI con seguimiento 24/7 y coordinación familiar. Todo en un entorno natural, cercano y seguro.